Qué es? Que experimento se puede hacer? son alguna de las cosas de las que hablaré en este post.
Hoy voy a hablar un poco de la probabilidad frecuencial, es uno de los primeros temas que se suelen mencionar cuando se comienzan con los estudios de estadística.
Si buscamos en el diccionario que significa «probabilidad» es posible que nos encontremos con una varias definiciones, entre ellas «en un proceso aleatorio, razón entre el número de casos favorables y el número de casos posibles«.
Cabe destacar que esa definición hace referencia a la teoría clásica de probabilidad o definición De Laplace.
Pero no se debe dejar de mencionar que existen tres teorías bien conocidas para medir la probabilidad, ellas son:
- Teoría clásica.
- Teoría frecuencial.
- Teoría axiomática.
“En una serie larga de realizaciones de un experimento, la frecuencia relativa observada de un suceso es la probabilidad aproximada del suceso”
Bien te propongo que agarres un dado, papel y lapiz y hagas lo siguiente:
Arrojes el dado unas 20 veces y anotes cuantas veces salio cada número. Al finalizar esta serie, para calcular la probabilidad frecuencial tenés que dividir cuantas veces salio cada número por la cantidad de veces que arrojaste los dados.
Yo hice el experimento con los siguientes resultados:
El numero “
De la misma forma se calcula la probabilidad para el resto de los números. La sumatoria de las probabilidades debería ser igual a 1.
La teoría clásica en este caso diría que la probabilidad de que salga el número “
En este caso nos encontramos con que las probabilidades en la teoría frecuencial es 0,15 (para el 1) y en la clásica 0,16.
Pero además sabemos según la teoría clásica todos los números tienen la misma probabilidad y en la frecuencial en este experimento en particular nos dice que P(1) = 0,15 y P(6) = 0,2, es decir es diferente.
Pues bien, como es un experimento práctico la forma de mejorarlo es muy sencilla, repetirlo muchas veces. Entonces ahora te propongo que agarres el dado y lo arrojes unas 200 veces y anotes cuantas veces sale cada numero.
Yo me tomé el pequeño trabajo de realizarlo y llegué a los siguientes resultados:
- El numero 1 salio: 35 veces, la probabilidad frec. es: 35/200 = 0,175
- El numero 2 salio: 37 veces, la probabilidad frec. es: 37/200 = 0,185
- El numero 3 salio: 39 veces, la probabilidad frec. es: 39/200 = 0,195
- El numero 4 salio: 37 veces, la probabilidad frec. es: 37/200 = 0,185
- El numero 5 salio: 27 veces, la probabilidad frec. es: 27/200 = 0,135
- El numero 6 salio: 25 veces, la probabilidad frec. es: 25/200 = 0,125
Se puede ver que al repetir mas veces el experimento las probabilidades comienzan a ser mas parecidas entre si y se aproximan cada vez mas al valor 0,16. Es así que al aumentar la cantidad de tiradas del dado, los números tienden a salir la misma cantidad de veces.
En conclusión, esta es una forma experimental de demostrar que la probabilidad de que salga un número en un dado es 0,16 y es la misma para todos los números del mismo.
Te animarías a tirar el dado unas 2.000.000 veces, anotar cuantas veces sale cada número y comprobar que la probabilidad frecuencial tiende a ser igual a 0,16 para todos los números confirmando la teoría clásica?
Bueno, dejo un programita que hice en visual Basic que se encarga de simular que un dado es arrojado, cuenta cuantas veces sale cada número y además te calcula la probabilidad frecuencial de cada uno.
Primero proba con 20, después con 200, después con 2000, con 2.000.000 y si tu máquina se la banca probá con 20.000.000.000.000.000. Linda forma de comprobar la probabilidad. En el programa tenes que indicar cuantas veces arrojas el dado y luego hacer clic en “Calcular” y el resto es tarea de
Geniial!!
me zalvo la viida esta informaziion!
y tambieen salvaron mi calificazion!
=D
hey muy buena info!. =)
Me alegro que les sea útil la información. Gracias por dejar sus comentarios. Saludos myztiiCa y marthac!!
am nu se que es estopodriian ser maz claros????
graxiazz!!!!!!
Hola nanziii! la probabilidad frecuencial la podes resumir en la siguiente ecuación:
Probabilidad frecuencial de éxito(Ej: salga cara de una moneda) = cantidad de exitos(Ej: cantidad de veces que salio cara)/cantidad de experimentos (Ej: cantidad de veces que se arrojo la moneda).
Espero que aclare un pocos tus dudas.
Saludos.
estem,mm
iia te entendi
jejjejejjje
nu abia leeidu
bohh
zoe ben webona
jajajajajaja
BUENA INFA CHAVO, TE AGRADEZCO!!….
gracias por la informacion, ademas esta clara tienes una forma buena de explicar porque lo entendi perfectamente
Que bueno que pusiste esto, tengo que exponer en unas horas y me ha salvado gracias
muchas gracias , me salvaron la vida
gracias ehh ahora no tengo que buscar mas !!!!!!! ay se ven …….. gracias a esto podre chatear con mi novio jajajaja soy reeeeeee flojaaaaaaaaa*******
interesante la manera como explican, es muy clara a diferencia de las encontradas en otras paginas.
hola mm
tu forma de eplicar es muy buena sin embargo, no entiendo muy bien en si que es esque lo ocupo para un trabajo y pues la verdad casi no lo entiendo, y pues que ria saber que es?
Que programa era?
yo vi la inf muy bien ahora falta ver si mi profe la acepta asi jejeje deseame suerte aunq yo entend perfectamente MIL GRACIAS
super que informacion si me ayudo en mi tarea gracias
genial.
oooooooooooooooooo’!
graxs por la info me va a ayudar
GRACIAS ESTE INFORME ES PERFECTO MI PRO DE MATE ME IVA A MATAR SI NO LLEVAVA ESTA INFORMACION
geronimo no le entendii bn esqe! aii bnO expliqame pliz esqe es para el jueves ayudame!
explicame asii bnn porqe soii de 2 de sec ii no entiendo jeje :S
esta pagina esta super bn por k ayuda mucho para mate k es la materia mas cool aunque dificil pero me ayudo mucho y evito k reprobara te amo meño de 1ro e de tijuana de la sec. 78 atte aniram
gracias me ayudo mucho
salvaste mi reputacionadios del mejor promedio bueno gracias y adios
bien esto es lo que buscaba
estaa muii bienn tu informacion, y me sirvio mucho para un trabajo que tengo que entregar mañana, thanks,,
perO entonces la probalbilidad frecuencial nos llevaa ala probabilidad clasica?
Hola:
Mi pregunta es la siguiente:
Ya entendí perfectamente tu explicacion, ahora mi pregunta es:
¿ Como puedo hacer para calcular la probabilidad de que un numero vuelv a repetirse despues de un lanzamiento?
este post esta super muy bien explicado te felicito
esta excelente la explicación,graciaaaas
Gracia lo entendí perfectamente. Mis respetos
pues esta buena la informacion solo que yo busco una definicion para mi tarea de mate, nesesito saber que es porfa necesito ayuda :DD
esta muy buena la informacion
Pingback: Probabilidad frecuencial - Estudia y aprende | Estudia y aprende
Se entiende perfectamente la información, el único problema que encuentro es que no puedo bajar el programa que indicas, aparece como si no existiera en el servidor
Si me lo puedes enviar por correo te lo agradeceria
It’s going to be end of mine day, except before end I am reading this
fantastic article to improve my know-how.